HISTOLOGÍA DEL INTESTINO DELGADO

Cualquiera que sea el nivel del ID, las paredes se encuentran conformadas por: Mucosa, submucosa, muscular y serosa.

Primero haremos una descripción general de estas estructuras, para luego apuntar sus características regionales.

1) MUCOSA.

En un corte longitudinal de la pared intestinal la mucosa y la submucosa se sitúan por encima de La muscular formando pliegues, llamados Plicae circularis o pliegues circulares o válvulas de Kerckring como lo habían los pliegues de alfombra. La médula de estas estructuras es La submucosa. Debido a su gran número, los pliegues circulares son los responsables de la diminución de La velocidad del tránsito intestinal y del aumento del área de superficie de la mucosa intestinal.

a. Epitelio

El epitelio de la mucosa remeda en escala pequeña a los pliegues circulares, pues se proyecta hacía la superficie intestinal para luego hundirse de nuevo conformando proyecciones amanera de dedos llamadas vellosidades, en este caso la médula de las vellosidades es La lámina propia. Las vellosidades son responsables del área de superficie de la mucosa intestinal. La superficie de las vellosidades está tapizada por una sola hilera de células epiteliales de diversos tipos. Entre vellosidades y vellosidad se encuentran glándulas tubulares simples de 320 a 450 micrones de longitud, las que penetran en la lámina propia hasta casi ponerse en contacto con la musculares mucosae, llamadas criptas o glándulas Lieberkuhn. 

b. Lámina propia

El epitelio de las vellosidades y de las criptas se encuentra separado de la lámina propia de La membrana basal, la cual es fácilmente visible al microscopio de luz con una coloración dePAS (Figura Nº5). A la microscopía electrónica de transmisión, la membrana basal es continua y esta compuesta por una lámina basal del colágeno y matriz amorfa con una lámina reticular de fibras colágenas reticulares.

Paquetes entrelazados y otras fibras como fibroblastos, células plasmáticas, células musculares lisas, fibras colágenas y elásticas con matriz fundamental amorfa conforman La lámina propia.

Cinco células inmunocompetentes o inflamatorias, se encuentra acá y son: células plasmáticas, linfocitos, eosinofilos, histiocitos y células cebadas. No debe haber polimorfonucleares ni en el epitelio ni en la lámina propia. Las células más abundantes son plasmáticas, las cuales contienen en su mayoría Ig A. De los linfocitos T los más frecuentes son los ayudadores/inductores (CD4).

Agrupaciones de linfocitos usualmente por encima de la musculares mucosae, y agrupaciones más densas con formación de folículo linfoides, con o sin centros germinativos se vuelven más frecuentes a medida que nos alejamos del estómago, algunos acúmulos linfoides pueden llegar a la membrana submucosa.

c. Muscularis mucosae

Es una banda continua de tejido muscular liso y de fibras elásticas. El tejido muscular está compuesto de una banda circular interna y una banda longitudinal externa. Pequeñas bandas dé ésta se extienden por la lámina propia hacia las vellosidades. La ausencia de la Muscularismucosae puede producir un artefacto en la evaluación de las vellosidades, ya que ésta es su principal sostén (Figura Nº1, figura Nº11 y figura Nº7).

Su armazón está compuesto por fibras colágenas y elásticas, las células que se hallan a este nivel son histiocitos, linfocitos, celas plasmáticas y células cebadas; además de tejido adiposo.


👀



💭








Comentarios

Entradas populares de este blog

Clostridium tetani

Anatomía del Intestino Delgado

HISTOLOGÍA DEL SISTEMA RESPIRATORIO