Embriología del Sistema Respiratorio
ETAPAS DEL DESARROLLO
El desarrollo pulmonar ocurre como una serie de eventos
dinámicos que se relacionan estrechamente entre sí. Para
efectos de su comprensión, se han descrito varias etapas en
el desarrollo prenatal del pulmón humano, que se basan en
su morfología (tabla 1). La relación entre el desarrollo de la
vía aérea y la vasculatura pulmonar se demuestra en la figura
1.
Etapa embrionaria: 3-7 semanas
El brote pulmonar se origina a partir de células epiteliales del
endodermo del intestino primitivo anterior, como un divertículo
ventral alrededor del día 24-26 de gestación, que penetra
hacia el mesénquima circundante y crece por divisiones
dicotómicas en dirección caudal, para formar las estructuras
proximales del árbol traqueobronquial. El epitelio de todo el
árbol respiratorio, desde las vías aéreas (VA) centrales hasta
los neumocitos que recubren los alvéolos, se deriva de este
brote, mientras que el cartílago, músculo liso, tejido conectivo
y vasculatura pulmonar tienen su origen en el mesénquima.
Alrededor del día 33, ocurre la división en las dos ramas
principales y los brotes pulmonares yacen a ambos lados del
futuro esófago. Al parecer, es el mesoderma circundante el
que regula la ramificación del árbol traqueobronquial. Los
bronquios lobares inician su formación por el día 37 y hacia el fin de esta etapa (día 42) ya pueden ser reconocidos los
19 segmentos pulmonares(2-5)
.
El mesénquima que rodea los brotes pulmonares contiene
un número de células que se tiñen positivamente para un
marcador de células endoteliales (CD31), indicando así el
origen de los futuros capilares(6). Para el día 34 de gestación,
ya se ha formado una red de capilares alrededor de cada
futuro bronquio principal y este plexo se comunica en dirección
cefálica con el saco aórtico mediante las arterias pulmonares
y hacia caudal con el seno venoso (futura aurícula izquierda)
mediante las venas pulmonares. En este momento ya hay
evidencia de células sanguíneas circulantes(7). Los primeros
vasos pulmonares se formarían entonces “de novo” desde
el mesénquima subyacente por el proceso de vasculogénesis:
diferenciación celular para formar células endoteliales únicas
que se organizan en tubos capilares(4,5). Estos capilares
coalescen para formar pequeños vasos sanguíneos a lo largo
de la VA.
Comentarios
Publicar un comentario